Todos los médicos sabemos que si la madre no consume verduras y frutas frescas antes y durante el primer trimestre del embarazo aumenta el riesgo de anomalias del tubo neural, espina bifida, anencefalia, e hidrocefalia del feto por deficiencia de la vitamina ácido fólico. Es por esto que se suplementa ácido fólico durante el embarazo en la esperanza de prevenir estos defectos.
Sin embargo ahora hay alarma porque en un estudio reciente de la Universidad Johns Hopkins, una universidad mundialmente conocido por la calidad de sus investigaciónes cientificas, demostró muy altos niveles de acido folico y B12 en la sangre de las madres cuyos bebes después desarrollaron autismo.
En terminos fisiológicos este hallazgo me parece lógico y nada inexplicable. Ácido fólico es esencial para la síntesis de ADN y la replicación celular. B12 está en la misma ruta bioquimica. Al mismo tiempo que su deficiencia es dañina, su exceso también puede ser problematica porque aumenta la replicación celular de forma indiscriminada, por ejemplo puede potenciar el crecimiento de los tumores. Es por esto que se advierte a los pacientes con cáncer que no deben tomar suplementos vitaminicos que contienen ácido fólico.
Se ha hallado que en el autismo la cantidad de las sinapsis es excesivo. Para que el cerebro funciona bien tiene que ocurrir un proceso donde se poda las sinapsis excesivas de los neurones. Se ha postulado que el defecto puede ser asociado a mutaciones genéticas que resultan en una deficiencia de las enzimas que podan las sinapsis. Pero aqui surge la pregunta ¿Puede ser que en algunos casos el problema no es la falta de enzimas para podar las sinapsis, sino que el crecimiento excesivo de las sinapsis provocado por cantidades excesivas de ácido fólico y B12 ingerido en forma de suplementos vitaminicos?
Falta mucho para que se confirma estos resulttados con más estudios. Sin embargo aqui hay una lección que se puede tomar desde ya. La forma más segura evitar deficiencias y excesos de vitaminas es comer una dieta con frutas y verduras frescas, y evitar comida procesada ya que la comida procesada puede llevar a deficiencias vitaminicas, mientras que los intentos de suplementar los puede llevar a excesos vitaminicos peligrosos y dañinos.
Para leer el articulo completo haz clic: http://www.medscape.com/viewarticle/863216
Sin embargo ahora hay alarma porque en un estudio reciente de la Universidad Johns Hopkins, una universidad mundialmente conocido por la calidad de sus investigaciónes cientificas, demostró muy altos niveles de acido folico y B12 en la sangre de las madres cuyos bebes después desarrollaron autismo.
En terminos fisiológicos este hallazgo me parece lógico y nada inexplicable. Ácido fólico es esencial para la síntesis de ADN y la replicación celular. B12 está en la misma ruta bioquimica. Al mismo tiempo que su deficiencia es dañina, su exceso también puede ser problematica porque aumenta la replicación celular de forma indiscriminada, por ejemplo puede potenciar el crecimiento de los tumores. Es por esto que se advierte a los pacientes con cáncer que no deben tomar suplementos vitaminicos que contienen ácido fólico.
Se ha hallado que en el autismo la cantidad de las sinapsis es excesivo. Para que el cerebro funciona bien tiene que ocurrir un proceso donde se poda las sinapsis excesivas de los neurones. Se ha postulado que el defecto puede ser asociado a mutaciones genéticas que resultan en una deficiencia de las enzimas que podan las sinapsis. Pero aqui surge la pregunta ¿Puede ser que en algunos casos el problema no es la falta de enzimas para podar las sinapsis, sino que el crecimiento excesivo de las sinapsis provocado por cantidades excesivas de ácido fólico y B12 ingerido en forma de suplementos vitaminicos?
Falta mucho para que se confirma estos resulttados con más estudios. Sin embargo aqui hay una lección que se puede tomar desde ya. La forma más segura evitar deficiencias y excesos de vitaminas es comer una dieta con frutas y verduras frescas, y evitar comida procesada ya que la comida procesada puede llevar a deficiencias vitaminicas, mientras que los intentos de suplementar los puede llevar a excesos vitaminicos peligrosos y dañinos.
Para leer el articulo completo haz clic: http://www.medscape.com/viewarticle/863216