Un estudio multicentrico de 25,000 pacientes diagnosticados con infarto miocárdico en Gran Bretaña fue presentado esta semana en la Conferencia de la Sociedad Cardiovascular Británica (BCS) en Manchester y reportado en CNN. Concluyeron que entre las personas de mediana edad, es decir entre los 40 y 70 años, las personas casados tienen una probabilidad 18% menor de morirse después de un infarto miocárdico que los solteros, divorciados, o los viudos.
Cuando vi esta noticia en CNN la verdad es que no me parecia nada, nada inesperado. Desde hace más que una década las evidencias han estado acumulando.
En 2007 un estudio en Japón de 94,062 hombres japoneses entre la edad de 40 a 64 años demostró mayor mortalidad entre los hombres solteros y divorciados debido a causas cardiovasculares [riesgo relativo (RR) = 3.05 (solteros), 1,68 (divorciados) y toda causa (RR )= 1.82 (solteros) y 1,68 (divorciados)
Ikeda A., Iso H., Toyoshima H., Fujino Y., Mizoue T., Yoshimura T. Marital status and mortality among Japanese men and women: the Japan Collaborative Cohort Study. BMC Public Health. 2007;7:73.
En 2011 Sbarra et al publicaron un meta-análisis en Psychological Science que abarcaba 32 estudios y 6,5 millones de personas y demostró que el divorcio aumentaba la probabilidad de muerte prematura por toda causa por 31% en los hombres y 11% en las mujeres.
Sbarra DA, Nietert PJ. Divorce and death: Forty years of the Charleston Heart Study. Psychological Science. 2009;20:107–113.
En 2012 Shor et al utilizaron una muestra de 600 millones de personas en 24 países que demostró que el riesgo (HR = 1,37) de muerte prematuro entre los hombres divorciados era HR - 1,37 (o sea un aumento de 37%) y el aumento de riesgo de muerte entre las mujeres divorciadas era HR= 1,22 (un aumento de 22%)
Shor E, Roelfs DJ, Bugyi P, Schwartz JE. Meta-analysis of marital dissolution and mortality: Reevaluating the intersection of gender and age. Social Science & Medicine. 2012
En 2013 Siegler et al publicaron un estudio en Annals of Behavioral Medicine demostrando que hay mayor mortalidad por toda causa en las personas solteros, viudos, y divorciados. El mayor factor de riesgo era no tener pareja en la mediana edad (HR 3,1 entre los divorciados y viudos, HR 2.59 entre los solteros).
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23299546
¿Por qué será?
Es probable que el motivo sea multifactorial. Una persona que vive solo y está enfermo posiblemente no prepara comida fresca sino que consume más productos pre-preparados. Ya otros estudios han demostrado mayor uso de tabaco y alcohol entre los solteros. Sin embargo aun controlando para todo eso es interesante que aun las hombres solteros y divorciados que no viven solos tienen mayor riesgo de morirse.
http://cnnespanol.cnn.com/2016/06/08/casarse-puede-aumentar-las-probabilidades-de-sobrevivir-un-infarto/#0
,http://www.heraldo.es/noticias/suplementos/salud/2016/06/08/el-matrimonio
Cuando vi esta noticia en CNN la verdad es que no me parecia nada, nada inesperado. Desde hace más que una década las evidencias han estado acumulando.
En 2007 un estudio en Japón de 94,062 hombres japoneses entre la edad de 40 a 64 años demostró mayor mortalidad entre los hombres solteros y divorciados debido a causas cardiovasculares [riesgo relativo (RR) = 3.05 (solteros), 1,68 (divorciados) y toda causa (RR )= 1.82 (solteros) y 1,68 (divorciados)
Ikeda A., Iso H., Toyoshima H., Fujino Y., Mizoue T., Yoshimura T. Marital status and mortality among Japanese men and women: the Japan Collaborative Cohort Study. BMC Public Health. 2007;7:73.
En 2011 Sbarra et al publicaron un meta-análisis en Psychological Science que abarcaba 32 estudios y 6,5 millones de personas y demostró que el divorcio aumentaba la probabilidad de muerte prematura por toda causa por 31% en los hombres y 11% en las mujeres.
Sbarra DA, Nietert PJ. Divorce and death: Forty years of the Charleston Heart Study. Psychological Science. 2009;20:107–113.
En 2012 Shor et al utilizaron una muestra de 600 millones de personas en 24 países que demostró que el riesgo (HR = 1,37) de muerte prematuro entre los hombres divorciados era HR - 1,37 (o sea un aumento de 37%) y el aumento de riesgo de muerte entre las mujeres divorciadas era HR= 1,22 (un aumento de 22%)
Shor E, Roelfs DJ, Bugyi P, Schwartz JE. Meta-analysis of marital dissolution and mortality: Reevaluating the intersection of gender and age. Social Science & Medicine. 2012
En 2013 Siegler et al publicaron un estudio en Annals of Behavioral Medicine demostrando que hay mayor mortalidad por toda causa en las personas solteros, viudos, y divorciados. El mayor factor de riesgo era no tener pareja en la mediana edad (HR 3,1 entre los divorciados y viudos, HR 2.59 entre los solteros).
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23299546
¿Por qué será?
Es probable que el motivo sea multifactorial. Una persona que vive solo y está enfermo posiblemente no prepara comida fresca sino que consume más productos pre-preparados. Ya otros estudios han demostrado mayor uso de tabaco y alcohol entre los solteros. Sin embargo aun controlando para todo eso es interesante que aun las hombres solteros y divorciados que no viven solos tienen mayor riesgo de morirse.
http://cnnespanol.cnn.com/2016/06/08/casarse-puede-aumentar-las-probabilidades-de-sobrevivir-un-infarto/#0
,http://www.heraldo.es/noticias/suplementos/salud/2016/06/08/el-matrimonio